0

Reseñas

14/03/2025

Hay cosas. Juan Senís y Carmen Segovia. Editorial Abuenpaso

Un álbum sobre cómo nos relacionamos con los demás y la manera en que entendemos la conexión entre las personas. Un relato que invita a mirar más allá de lo visible y a abrazar los lazos que desafían cualquier clasificación.
Hay cosas. Juan Senís y Carmen Segovia. Editorial Abuenpaso

Comprar el libro

 

La ruptura de las expectativas

Desde el primer momento, "Hay cosas" desafía nuestras expectativas y la manera en que intentamos categorizar el mundo. Al abrir el libro, nos encontramos con dos personajes: un león adulto y un unicornio infante. Nuestra mente busca de inmediato asignarles un vínculo claro, una categoría que explique su relación, pero la historia no nos lo pone fácil. No hay semejanza física entre ellos, no encajan en un esquema conocido. Entonces, la pregunta se vuelve inevitable: ¿Qué los une?

Narrativa y estructura

Juan Senís construye un relato que juega con nuestra necesidad de clasificar, con la tendencia a interpretar las relaciones a partir de similitudes. Nos obliga a soltar el afán de encasillar y a observar sin prejuicios. En lugar de explicarnos quiénes son el uno para el otro, nos muestra su vínculo en acción: comparten momentos, se acompañan, exploran juntas. Y en ese recorrido, descubrimos que la semejanza no es lo que define los lazos, sino la convivencia y el afecto.

El lenguaje visual

Las ilustraciones de Carmen Segovia refuerzan este mensaje con una estética muy cuidada y una combinación de colores intensa. Su estilo tierno y naïf, de formas sencillas y rostros amables, aporta una sensación de naturalidad y espontaneidad que refuerza la conexión entre los personajes. el libro presenta escenarios que contrastan: la luz y la sombra, el mar y la arena, el cielo y el suelo. Estos pares opuestos funcionan como una metáfora de la diversidad, recordándonos que las diferencias coexisten y se complementan.

 

"Hay cosas" es un álbum que nos enfrenta a nuestras expectativas sociales y la necesidad de clasificar y definir las relaciones y los vínculos, dejando en evidencia que incluso con una mirada abierta, seguimos buscando categorías que nos permitan entender el mundo. Con ello, llegamos a la conclusión de que lo importante no es cómo lo definimos, sino cómo lo vivimos, su esencia.

Ficha del libro:
 

 

Comprar el libro