0

Blog

13/06/2025

Otto y Pincho, de Uxue Juárez y Neus Caamaño: la flor que nace del cuidado

Un relato íntimo sobre los afectos que no se explican, los cuidados que, aunque invisibles, transforman en silencio, y las infancias que florecen cuando se les permite simplemente ser.
Otto y Pincho, de Uxue Juárez y Neus Caamaño: la flor que nace del cuidado

Comprar libro

En la escuela, Otto recibe un cactus como regalo. A su amiga Arlet le ha tocado uno con flor, pero el suyo no tiene. María, su profesora, le explica que si lo cuida con esmero, quizá algún día florezca, y Otto, con una forma de percibir que otros pasan por alto, conecta profundamente con el ser vivo que ahora está a su cargo. Está dispuesto a proporcionarle los cuidados necesarios que le permitan florecer, con una sensibilidad que intuye la fragilidad de ese pequeño ser con vida propia, sin prisa.

Lo que no se puede explicar pero se siente

La relación de  Otto y su cactus no sigue las reglas habituales. Otto lo observa, lo riega y lo coloca junto a la ventana, lo acompaña, le habla, le dedica su tiempo y su mundo. En una sociedad que valora lo que considera "productivo" por encima de los cuidados; una entrega como la de Otto, tierna, incondicional y sostenida en el tiempo, puede incomodar. Y lo hace. Pero también desconcierta lo que no encaja del todo en lo previsto, lo que se desvía con dulzura de la norma. Y Otto, con su manera singular de vincularse, se sale de ese molde.

A veces, niñas y niños juegan a cosas que los adultos no entendemos bien. Recuerdo un día, a unas niñas jugando a ser perritas: unas ataban a otras con unos lazos y las paseaban de acá para alla. Agunos adultos transmitieron incomodidad viendo aquello. Pero para las niñas no había violencia ni sumisión: sólo un juego, un vínculo, una manera libre de explorar. Con Otto pasa algo parecido. Su relación con el cactus puede desconcertar, pero no es perjudicial. Es suya, legítima y libre.

Interior libro Otto y Pincho de Uxue Juárez y Neus Caamaño

Con frecuencia, los adultos, con nuestros prejuicios, nuestros miedos y nuestras categorías ya formadas, no comprendemos del todo el mundo infantil. Lo interpretamos desde fuera, como si sus gestos tuvieran nuestras intenciones. Pero las niñas y los niños viven el momento tal como les nace, sin estrategia, con una honestidad que no responde a expectativas. Algo que por sí mismo tiene un valor profundo. Y aunque Otto parece aceptar los límites que le imponen con cierta ternura resignada, no renuncia a lo más valioso: su derecho a vincularse a su manera, a su capacidad para ver y sentir más allá, a su forma de estar, de existir, que no necesita dar cuentas para ser real.

Una complicidad sin palabras

La historia transcurre entre pensamientos íntimos, escenas escolares y familiares, contadas con ternura, naturalidad y cercanía a la infancia. La ilustración, narrativa, expresiva, de trazo naíf y colores contrastados, acompaña con coherencia al texto, y en algunos pasajes, como el rescate nocturno, cobra protagonismo y se vuelve parte central de la historia.

interior libro Otto y Pincho de Uxue Juárez y Neus Caamaño

Arlet, la amiga de Otto, es su cómplice: comprende, escucha, acompaña. Juntos trazan planes, comparten silencios y preparan, con toda la seriedad del juego, una operación de rescate que es también una defensa del vínculo, una declaración de amor y una forma infantil, pero no por ello menos sabia, de resistencia.

Abrazar lo que pincha

El desenlace, delicado y simbólico, nos recuerda que para que algo florezca no basta con protegerlo. Hace falta tiempo, intimidad y permiso. Hace falta alguien que cuide sin urgencia, que no busque domesticar, que se acerque incluso a lo que pincha, no porque quiera sufrir, sino porque desea estar cerca. 

Otto no se sacrifica. No hay renuncia ni herida. Hay voluntad. Lo que hace no duele. Solo desconcierta. Y ese desajuste entre su mundo y el mundo adulto es también el centro del relato: Defiende un tipo de afecto que no hace falta explicar. Una ternura que no sobra nunca. Y una libertad que deja estar sin miedo.

En esa espera a que el cactus florezca, este álbum nos deja una pequeña revelación, una llamada a mirar de otro modo: los vínculos auténticos no caben en categorías. Cuando se permite a niñas y niños vivir desde su sensibilidad, ocurren cosas sorprendentes. Este libro acompaña y valida esas formas de sentir y de estar en el mundo, ofreciéndoles un lugar legítimo. Y al hacerlo, también nos ofrece a las personas adultas una oportunidad para cuestionar, afinar la mirada y revisar lo que creíamos que era "normal".
 

Ficha del libro

Título: Otto y Pincho. Cómo abrazar un cactus
Autores: Uxue Juárez
Ilustraciones: Neus Caamaño
Editorial: A Buen Paso
Año de publicación: 2024
Formato: Libro ilustrado
Edad recomendada: A partir de 5 años
Disponible en catalán

Temas: Vínculo y sensibilidad, diferencia, infancia interiorizada, respeto, mundo emocional, amistad, resistencia cotidiana

 

Comprar libro